En los últimos años, la energía solar ha experimentado innovaciones significativas que están cambiando el panorama energético mundial. Dos de las tecnologías más revolucionarias son los paneles solares bifaciales y los trackers solares, que prometen maximizar la eficiencia y la rentabilidad de las instalaciones solares. Esta tendencia no solo está optimizando el aprovechamiento del sol, sino que también está haciendo más atractiva la inversión en energía renovable.
Los paneles bifaciales, a diferencia de los tradicionales, capturan la luz solar por ambas caras. Esta característica permite un aumento considerable en la cantidad de energía generada por metro cuadrado. Además, su instalación es viable en terrenos reflectantes como el desierto o superficies nevadas, lo que potencializa aún más su capacidad de generación.
Por otro lado, los trackers solares siguen automáticamente la trayectoria del sol a lo largo del día. Esto asegura que los paneles estén siempre en el ángulo óptimo, logrando así una mayor producción de energía comparado con los sistemas fijos. Así, donde anteriormente se necesitaban múltiples paneles para lograr una producción significativa, ahora es posible obtener el mismo rendimiento con una menor cantidad. Este avance no solo significa un uso más eficiente del espacio, sino también una reducción en costos de instalación y mantenimiento.
Combinando ambas tecnologías, el potencial de la energía solar se eleva a nuevos niveles de eficiencia. Empresas alrededor del mundo están invirtiendo en estas soluciones, conscientes de su impacto positivo tanto en términos medioambientales como económicos. Si bien el coste inicial puede ser más alto en comparación con los sistemas tradicionales, la amortización es significativamente más rápida debido al aumento en la generación de energía. Asimismo, se están desarrollando nuevos materiales y técnicas de instalación que abaratan estos costos progresivamente.
En América Latina, estas tecnologías están empezando a ganar terreno gracias a las condiciones favorables de radiación solar en la región. Países como Chile y México están liderando la adopción de estas innovaciones, con numerosos proyectos en marcha que están sirviendo de referencia para el resto del continente.
La energía solar bifacial y los trackers solares están llamados a ser protagonistas del futuro energético.