Seguros

Energía

Servicios del hogar

Telecomunicaciones

Salud

Seguridad del Hogar

Energía Solar

Seguro de Automóvil

Audífonos

Créditos

Educación

Pasión por los autos

Seguro de Mascotas

Blog

El futuro de la energía geotérmica en España

La energía geotérmica, una fuente renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra, está ganando terreno en España. Este recurso, aún subexplotado en comparación con otras fuentes renovables como la solar y la eólica, posee un inmenso potencial en el país debido a su geografía diversa y activa geotérmicamente.

A lo largo de los últimos años, la energía geotérmica ha sido objeto de crecientes inversiones y estudios en España. Esta fuente renovable ofrece una generación continua de electricidad y calor, independientemente de las condiciones climáticas, lo cual la hace muy atractiva para completar el mix energético. Estudios recientes indican que la Península Ibérica posee recursos geotérmicos de alta entalpía en regiones como Galicia, Canarias y, con menor intensidad, en la Meseta Central.

Según los expertos, la inversión en tecnologías geotérmicas va en aumento. Empresas y gobiernos están comenzando a ver los beneficios de este tipo de energía. La capacidad instalada actual aún es modesta, pero se espera que crezca significativamente en la próxima década. Programas como el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 han incluido objetivos específicos para aumentar la participación de la energía geotérmica.

Una de las principales ventajas de la energía geotérmica es su baja huella de carbono. Al contrario que los combustibles fósiles, la geotermia emite muy pocos gases de efecto invernadero. Además, su infraestructura requiere poco espacio en la superficie, lo cual minimiza el impacto ambiental. Otra ventaja es la fiabilidad de este tipo de energía, ya que puede generar energía de manera constante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Sin embargo, todavía enfrentamos desafíos para la plena implementación de la energía geotérmica en España. La perforación exploratoria y la infraestructura inicial son costosas y requieren una inversión considerable. A pesar de esto, los beneficios a largo plazo podrían superar los costes iniciales. Además, hay una falta de conocimiento público y apoyo para esta tecnología. Sensibilizar a la población e informar a las autoridades podría ser crucial para lograr un desarrollo más acelerado.

Uno de los casos de éxito es el proyecto de geotermia en la isla de Tenerife, donde se han realizado perforaciones que han revelado temperaturas superiores a los 150°C a profundidades relativamente bajas. El proyecto apunta a cubrir una parte significativa del suministro energético de la isla. Otro ejemplo es el proyecto de geotermia profunda en Galicia, destinado a la generación eléctrica a partir de reservas geotérmicas de alta temperatura.

Para promover el desarrollo de la energía geotérmica, los expertos recomiendan fomentar la investigación y la innovación tecnológicas. Crear un entorno favorable para las startups y facilitar el acceso a financiamiento también son medidas clave. Las universidades y centros de investigación tienen un papel crucial en la formación de profesionales y en la realización de estudios para optimizar los procesos de extracción y conversión de la energía geotérmica.

Asimismo, la cooperación internacional puede ser un factor significativo. España puede aprender mucho de países como Islandia, que es líder mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica. Las alianzas con empresas y centros de investigación en estos países pueden acelerar la adopción de tecnologías de vanguardia en España.

La transición energética hacia un modelo más sostenible pasa por diversificar las fuentes de energía renovable. La geotermia, con su capacidad para proporcionar energía limpia y sostenible de manera ininterrumpida, puede jugar un papel fundamental en este cambio. A medida que avanzamos hacia un futuro más verde, la geotermia nos ofrece una oportunidad invaluable para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

En conclusión, la energía geotérmica se perfila como una pieza clave en el futuro energético de España. Su desarrollo puede traer consigo numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales. Sin embargo, para lograr su pleno potencial, es necesario superar los desafíos actuales mediante políticas eficientes, inversiones estratégicas y una mayor sensibilización pública.

Etiquetas