Seguros

Energía

Servicios del hogar

Telecomunicaciones

Salud

Seguridad del Hogar

Energía Solar

Seguro de Automóvil

Audífonos

Créditos

Educación

Pasión por los autos

Seguro de Mascotas

Blog

El auge de la energía marina: el futuro de las renovables sumergidas

En las últimas décadas, el mundo ha presenciado una búsqueda incansable de alternativas sostenibles para la generación de energía. Mientras la energía solar y eólica ocupan gran parte del protagonismo en el escenario global de las renovables, un nuevo competidor comienza a hacer olas, de manera literal: la energía marina.

Pocos saben que los océanos, que cubren aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra, contienen un potencial energético considerable y, en su mayoría, inexplorado. La energía marina abarca una variedad de tecnologías, que incluyen la energía de las mareas, las corrientes oceánicas, el gradiente térmico oceánico y la energía de las olas.

La energía de las mareas es quizás la más conocida y utilizada de estas fuentes. Aprovecha las variaciones en el nivel del mar causadas principalmente por la atracción gravitatoria de la luna y el sol. Aunque las plantas mareomotrices requerían originalmente escenarios específicos con una elevada concentración de mareas, nuevas tecnologías están permitiendo su uso en áreas menos propicias.

Por otro lado, la energía de las olas representa una oportunidad monumental, aunque desafiante, para capturar el movimiento continuo del agua en nuestros mares y océanos. A diferencia del viento, las olas son casi constantes y predicibles, lo que las hace una fuente potencialmente inagotable y confiable de energía limpia.

La tecnología detrás de la energía marina está evolucionando. Ingenieros e investigadores se enfrentan a duros desafíos técnicos: construcciones robustas que pueden resistir las fuerzas corrosivas y destructivas del agua salada, desarrollos que no interrumpen la vida marina y métodos industriales que aún son prohibitivamente caros.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos, los avances están ocurriendo. Países como Escocia, Portugal y Australia están invirtiendo fuertemente en estos desarrollos, con proyectos piloto que podrían revolucionar el sector y proporcionar un modelo a seguir para otras naciones interesadas.

Uno de los proyectos más destacados es el de "Swansea Bay Tidal Lagoon" en el Reino Unido, que apunta a aprovechar la energía de las mareas para suministrar electricidad a miles de hogares. Este proyecto no solo subraya la viabilidad económica de la energía marina, sino que también destaca la oportunidad de crear empleos locales y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Además, se espera que la energía marina tenga un impacto positivo en la economía azul, promoviendo nuevos desarrollos en ámbitos como la pesca, el turismo y el transporte marítimo. La integración de estos sectores con la energía renovable podría preparar el terreno para un ciclo de innovación y propósito sustentable.

Si bien las inversiones iniciales pueden ser altas, el potencial de retornos económicos, junto con los beneficios ambientales, hace de la energía marina una inversión atractiva. Además, en el contexto actual de crisis climática y de recursos finitos, la búsqueda de energía limpia e inagotable es, más que nunca, una necesidad.

La energía marina es el caballo oscuro de las renovables, una fuente que aún no ha sido completamente desatada. El camino hacia su consolidación estará lleno de desafíos técnicos, económicos y sociales, pero la promesa de un futuro más limpio y sostenible sigue siendo un potente motor de innovación. Con los desarrollos actuales, podemos anticipar un cambio de mareas: los océanos podrían ofrecer más que infinitas extensiones de agua, convirtiéndose en una fuente primaria en la pelea contra el cambio climático.

Etiquetas